Claudia Sheinbaum rechaza que Estados Unidos haya presionado para entregar a políticos ligados al narco
🔸 La Presidenta aseguró que las recientes extradiciones a Estados Unidos fueron decisiones del Consejo de Seguridad.
#CDMX | La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que el gobierno de Estados Unidos haya presionado a México para extraditar a políticos vinculados con el narcotráfico, como acusaron versiones en medios de comunicación.
En conferencia de prensa, la mandataria calificó esas versiones como “absolutamente falsas” y sostuvo que las recientes extradiciones se realizaron por decisión del Consejo de Seguridad en el marco jurídico vigente.
“Falso de toda falsedad esta pretensión de algunos columnistas de querer dar la idea de que, además, increíble, son sus fuentes. ¿Cuáles son sus fuentes? Querer dar a conocer que ellos tienen muchos contactos y que tienen información privilegiada. Nada más que sus contactos y su información privilegiada, pues no tienen ninguna información privilegiada. Es absolutamente falso.”
Aseguró que ninguna de sus comunicaciones con el presidente Donald Trump, ni las del canciller con el Departamento de Estado, han incluido solicitudes específicas sobre personajes políticos.
La mandataria explicó que México mantiene colaboración con Estados Unidos en varios temas, incluidos migración, seguridad y comercio, pero en ningún momento se ha aceptado algún acuerdo condicionado a la entrega de figuras con conexiones políticas.
“Primero, porque nosotros no aceptamos, sin querer, convenios de colaboración relacionados con personas que tienen dentro del convenio de extradición, extradiciones. Recientemente, el Consejo de Seguridad hizo un envío de personas a Estados Unidos, 29 delincuentes, en el marco jurídico existente y por seguridad de nuestro país. Se decidió en el Consejo de Seguridad hacerlo”.
“Entonces, en ese marco hay colaboración y coordinación, pero es absolutamente falso que… bueno, ninguna llamada que he tenido con el presidente Trump, que han sido muchas, ni llamadas que ha tenido el secretario de Relaciones Exteriores con el Departamento de Estado, ni la colaboración que haya del Departamento de Justicia con la Fiscalía, se ha pedido la entrega de alguna persona en particular que tenga que ver con una relación política o con un político actual”.
Sheinbaum añadió que entre los temas prioritarios en la relación bilateral se encuentran el reconocimiento de derechos para mexicanos indocumentados que viven en Estados Unidos, la cooperación para una política migratoria con enfoque en derechos humanos, y el trabajo conjunto en materia de seguridad y comercio.
“Hay muchos temas que trabajamos con el gobierno de Estados Unidos, pero en particular tres: el tema de migración, donde ellos tienen una política migratoria, y México ha desarrollado distintas acciones con respecto a los derechos humanos para evitar la llegada de personas de otras nacionalidades a la frontera norte. Repito, dentro del marco de movilidad y respeto a los derechos humanos de todas las personas”.
Congresistas de Estados Unidos pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum analizar una ley para regular criptomonedas —promulgada recientemente por Donald Trump—, informó la mandataria mexicana.
En la conferencia de prensa matutina, la titular del Ejecutivo federal detalló que, el viernes pasado, los legisladores estadunidenses hicieron ese planteamiento, en la reunión que sostuvo con ellos y el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, en Palacio Nacional.
Sheinbaum Pardo agregó que la propuesta será analizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
“Nos pidió el embajador de Estados Unidos que los recibiéramos, son congresistas republicanos y una congresista demócrata y los recibimos. Platicamos de la política de seguridad que tenemos desde nuestra perspectiva, los efectos que tienen los aranceles para la relación México – Estados Unidos”.
“Recientemente ellos aprobaron en el Congreso una ley relacionada con monedas digitales, vamos a ponerle así. Plantearon que lo pudiéramos analizar, no lo hemos analizado, pero (la) Secretaría de Hacienda estuvo presente en la reunión, y planteó pues que se iba a analizar esta iniciativa de parte del Congreso y otros temas, fue una reunión cordial”, resaltó.
Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo federal confió en que su gobierno llegará a un buen resultado con Estados Unidos respecto a la imposición de aranceles de 30 por ciento por parte de la administración de Trump.
—¿Ve un buen escenario para poder frenar esta imposición de aranceles?, se le preguntó.
“Pues todavía esta semana el viernes es primero de agosto y todavía estamos en pláticas… Esperamos obviamente un buen resultado de estas pláticas”, respondió.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes pasado una ley que crea un régimen regulatorio para las criptomonedas vinculadas al dólar, conocidas como stablecoins.
#ClaudiaSheinbaum #Rechaza #EstadosUnidos #Haya #Presionado #Para #Entregar #Políticos #Ligados #Narco