Tras pausa en aranceles a productos electrónicos de consumo por parte de Estados Unidos, bolsas globales van al alza

🔸 El índice de referencia de Japón Nikkei 225 aumentó 1.37 por ciento.

#INTERNACIONAL | Después de que el presidente Donald Trump detuviera los aranceles sobre algunos productos electrónicos de consumo, las bolsas bursátiles presentaron alzas a su apertura este lunes. En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.74 por ciento. ​Mientras que el Nasdaq Composite avanzó 1.33 por ciento y el S&P 500 ganó 1.13 por ciento, a la apertura de sesión.

En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró un avance de 1.18 por ciento luego de haber caído 2.96 por ciento en la sesión anterior.

El Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 2.40 por ciento, ligando cinco sesiones al alza, algo que no ocurría desde el 15 al 21 de enero de este año.

Por su parte, el CSI 300 de Shanghái ganó 0.23 por ciento en la sesión.

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 2.48 por ciento, mientras que el DAX alemán mostró un avance de 2.77 por ciento.

En cuanto al CAC 40 francés, este ganó 2.51 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanzó 2.05 por ciento.

Este optimismo en los mercados se debe a que el presidente estadounidense Donald Trump excluyera el arancel de 145 por cientos a los teléfonos inteligentes y las computadoras, así como a otros dispositivos y componentes, como los semiconductores, de sus nuevas tarifas “recíprocas”, de acuerdo a un comunicado enviado el pasado viernes.

Lo anterior representó un alivio importante para los fabricantes globales de tecnología, como  Apple  y Nvidia  , incluso si resulta ser temporal.

Sin embargo, Trump y el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, señalaron ayer domingo que las exenciones no eran permanentes, lo que provocaba más incertidumbre.

El mandatario estadounidense dijo a través de una publicación en su red social Truth Social que estos productos todavía estaban “sujetos a los aranceles de fentanilo de 20 por ciento existentes, y simplemente se están moviendo a un “cubo” arancelario diferente”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *