México aprueba ley para que FIFA no pague impuestos por el Mundial 2026
🔸 Esta medida fue defendida por el oficialismo como una “garantía gubernamental”
#DEPORTES || México ha formalizado un sacrificio fiscal monumental para asegurar su rol como coanfitrión del Mundial 2026. El Congreso de la Unión aprobó la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el próximo año, incluyendo una disposición que exime a la FIFA y a sus colaboradores del pago de impuestos en el país por las actividades relacionadas con el evento.
Esta medida, aunque criticada por la oposición por otorgar privilegios, fue defendida por el oficialismo como una “garantía gubernamental” necesaria y estratégica. De acuerdo con ESPN, dicho compromiso fiscal data de la administración de Enrique Peña Nieto y fue esencial en las negociaciones para que México recibiera 13 partidos de la Copa del Mundo.
La exención no solo abarca al máximo organismo del futbol, sino que se extiende a todas las personas físicas y empresas, residentes en México y el extranjero que participen directa o indirectamente en la organización del torneo, tal como se establece en el artículo 25 transitorio de la LIF 2026. Esto genera un debate sobre la equidad fiscal con las empresas y contribuyentes mexicanos.
Informes periodísticos destacan que México es el único de los tres países anfitriones (junto a EE. UU. y Canadá) que brindó una exención de impuestos tan amplia, lo que subraya el alto precio que el país pagó para asegurarse un lugar en el mapa del Mundial.
A pesar de la generosidad fiscal, el Gobierno impuso una salvaguarda administrativa. La ley exige que la FIFA se mantenga transparente ante el SAT: “La Federación Internacional de Futbol Asociación deberá presentar ante el Servicio de Administración Tributaria la información de las personas físicas y morales que participarán en la organización y celebración de la referida competencia, sus pruebas, partidos y eventos relacionados con dicha competencia, la cual se deberá actualizar mensualmente”.
El senador Homero Davis Castro, de Morena, justificó la medida argumentando que la exención es una inversión que se verá compensada con creces por el turismo. Mencionó que el Mundial impulsará a México al “quinto país más visitado del mundo” en 2026.
Las estimaciones de la Secretaría de Hacienda y Turismo pintan un panorama optimista, al proyectar que el evento dejará a México una derrama de “entre mil 800 y tres mil millones de dólares adicionales en divisas por turismo”. Los beneficios colaterales incluyen la generación de empleos y el dinamismo en sectores clave como la construcción.
La aprobación de la LIF 2026 en el Congreso se dio con 80 votos a favor y 37 en contra, evidenciando la división respecto a este costo fiscal. Mientras los defensores se enfocan en la inyección económica y el prestigio, los detractores cuestionan el privilegio otorgado a una institución con fines de lucro frente a la carga tributaria del ciudadano promedio.

