YouTube ha pagado a creadores 100 mil millones de dólares en cuatro años

🔸 La plataforma no sólo sirve para ver videos, también es un medio para generar importantes ingresos económicos

#VIRAL | Mientras millones de personas suben videos todos los días esperando ganar algunos pesos, hay quienes sí están viendo los frutos… y en serio. El director ejecutivo de YouTube, Neal Mohan, reveló que la plataforma ya ha repartido más de 100 mil millones de dólares entre creadores, artistas y empresas de medios en los últimos cuatro años.

Durante el evento Made on YouTube, celebrado esta semana en Nueva York, el jefe del gigante de videos explicó que ese monto fue pagado de enero de 2021 a diciembre de 2024, y no sólo es una cifra histórica: también marca el compromiso de la empresa para “generar más dinero para los creadores en las próximas dos décadas”.

IA: la nueva aliada de los youtubers
La noticia no vino sola. En el mismo evento, Mohan presentó un paquete de herramientas con inteligencia artificial generativa que, según YouTube, darán a los creadores “nuevas formas de contar historias” y ayudarán a los espectadores a descubrirlas.

Entre las funciones destacadas están:

Cambiar el anuncio de un video incluso después de publicado
Agregar múltiples colaboradores a un solo video
Recibir ayuda automatizada para crear títulos, portadas o incluso ideas de contenido
Todo esto viene acompañado de una promesa de respeto a los derechos de autor, para que los creadores mantengan el control sobre su contenido y sus ganancias, incluso en la era de los deepfakes y los clones digitales.

YouTube, que ya cumplió 20 años desde su nacimiento en 2005, se consolida así como una de las plataformas más lucrativas para quienes viven del contenido digital. Esta cifra multimillonaria representa no sólo pagos por publicidad, sino también ingresos por membresías, Super Chats, ventas en vivo y monetización de Shorts.

Aunque otros medios como TikTok o Twitch también han repartido millones, ninguno se acerca al nivel de pagos que presume ahora YouTube.

En México, la plataforma sigue siendo una de las favoritas para creadores que van desde el entretenimiento hasta la política. De acuerdo con cifras de Google México, más de 65% de los internautas en el país consumen contenido en YouTube todos los días, y cada vez más jóvenes la ven como una forma de vida… o al menos de ingresos extra.

Con estas cifras y el empuje de la IA, la batalla por el contenido digital apenas empieza. Pero para los youtubers, el mensaje es claro: la plataforma quiere que sigan creando… y está dispuesta a pagar por ello.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *