Secretaría de Hacienda expone plan para saldar deuda de Pemex

🔸 Edgar Amador Zamora se comprometió al pago eficiente de la deuda, ya que el 46 por ciento debe realizarse este año y el siguiente

#NACIONAL || Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, señaló que se rescatará a Petróleos Mexicanos (Pemex) con el pago eficiente de la deuda ya que el 46% tiene que realizarse este año y el siguiente.

“Este rescate que estamos haciendo de Pemex para ayudar a la empresa de los vencimientos que tiene de la deuda que contrataron en los periodos neoliberales y que nos viene exigir recursos presupuestales en está en esta coyuntura, en esta administración”, afirmó.

“¿Cuál es la presión que nos está poniendo en el presupuesto en estos años del saldo de la histórico de la deuda de Pemex? el 46% tiene vencimientos en esta administración, en el 26% de los vencimientos ocurren en 25 y en 26, eso es lo que explica está presión tan importante que tenemos en la famosa línea presupuestal de Pemex y que nos está presionando en los presupuestos, en las en las métricas, ¿qué es lo que vamos hacer? Hay que estar en los años 2030, del 25 de 2030 vean la pared, vean los vencimientos que tenemos en 25, 26, son millones de dólares, el 26% de la deuda de Pemex nos vencen en 25 26 y en el resto de la de la Administración en general ve en 46% de la deuda de la petrolera”, dijo.

Explicó que una “de los principales presiones en el presupuesto que hemos enfrentado en el año 25 y ahí en el 26 es el rescate en el rescate de Pemex, el pago de la deuda Pemex”.

En la conferencia de prensa matutina, señaló que durante el periodo neoliberal, en especial con el sexenio de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. se desploman los ingresos de Pemex y la producción, la cual se retoma hasta el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Refirió que la deuda de Pemex, tiene vencimientos en el pago de 2025, lo que genera presión a las finanzas públicas.

“Muestra la dinámica cómo endeudaron a Pemex en los gobiernos neoliberales, vean cómo empieza en 43 mil, acaba en 105 mil millones de pesos, aumento de 130% en una década, no, esa deuda se tiene pagar y los vencimientos se agrupan justamente de primera particular en 25 y en 26”, dijo.

“Vean cómo empieza la recuperación a partir de la administración del presidente López Obrador, no, una recuperación muy sólida en la elaboración de gasolina y diesel justo cuando se detiene el crecimiento del endeudamiento de Pemex”, afirmó.

El secretario de Hacienda comentó que hay un gran esfuerzo dentro del plan para rescatar Pemex en la recuperación de petroquímicos.

Sheinbaum garantiza rescate de la petrolera
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que se rescatará Petróleos Mexicanos (Pemex) de la “maldita deuda corrupta” que adquirieron en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

“Increíble, el próximo año Pemex tendría que pagar solito 250 mil millones de pesos de vencimientos de pago de intereses imagínense, 250 mil millones, 250 mil millones de pesos. ¿De qué tamaño es eso? Pues nada más les platico, el AIFA el costó 75 mil millones. fíjense nada mas, esta deuda irresponsable, corrupta que adquirieron Calderón y Peña a través de Pemex nos toca pagarla a nosotros en esta administración, los vencimientos”, afirmó.

“¿Podemos no pagar? No, no se puede no pagar, no se puede no pagar, tenemos que pagar son deudas a los bancos, fondos etcétera ¿Entonces que estamos haciendo? Si lo tuviera que pagar solito Pemex la deuda saldría muy cara porque los intereses con Pemex son muy caros por esa maldita deuda corrupta ponle por favor, de Calderón y Peña, así le vamos a llamar ‘la maldita deuda corrupta de Calderón y Peña en Pemex”, recalcó.

En la conferencia de prensa, dijo que en los gobiernos de Peña Nieto y Felipe Calderón optaron por endeudar a Pemex y bajar la producción.

“Ahora Uno dice ¿se endeudó Pemex, pero nos dejaron un a Pemex Maravilloso que producía mucho petróleo, mucha gasolinas, produce mucha petroquímica, 40 mil millones de dólares en deuda y miren los resultados. Buen, fíjense de 2012 a 2018 pasamos de producir 718 mil barriles si son barriles diarios de gasolina y diesel a 324 mil, osea endeudaron Pemex y se produjo menos petróleo”, afirmó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *