OAJ ajusta tabulador de sueldos en el Poder Judicial de la Federación; nadie ganará más que la Presidenta
🔸Integrantes del nuevo OAJ establecieron que ni sus propios integrantes, ni ministros podrán percibir un salario superior al establecido para el titular del Ejecutivo federal.
#NACIONAL || El Órgano de Administración Judicial aprobó de forma unánime un acuerdo mediante el cual establecen que ningún alto mando del Poder Judicial de la Federación, incluidos ministros, ganen un sueldo mayor al de la Presidenta de la República.
Este viernes, las y los integrantes del nuevo OAJ establecieron que ni sus propios integrantes, ni ministros de la Corte, y tampoco los miembros del Tribunal de Disciplina Judicial podrán percibir un salario superior al establecido para el titular del Ejecutivo federal.
Con ello, se ajusta el salario que previamente ganaban las y los integrantes del extinto Consejo de la Judicatura Federal, que fue sustituido por el OAJ y el TDJ.
Además, la nueva tabulación salarial también aplica para jueces y magistrados, incluidos los integrantes del Tribunal Electoral.
Asimismo, se establece que todos los altos mandos del PJF recibirán la prestación de seguro social del ISSSTE, en lugar de quienes percibían seguros fuera de la ley como de gastos médicos mayores.
“De esta forma, se redujeron los sueldos netos mensuales establecidos para Ministras o Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Ministra o Ministro de Sala Superior y Magistrada o Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial; Integrante del Pleno del Órgano de Administración Judicial; Magistradas y Magistrados de Circuito, así como de Sala Regional; y Jueces de Distrito”, apunta el comunicado oficial del OAJ.
Aunado a esto, el OAJ acordó que los sueldos de mandos medios y operativos continuarán sin afectaciones, dado que ya percibían un salario menor al del Ejecutivo federal.
“Con estas acciones, el Poder Judicial de la Federación reafirma su compromiso con la legalidad, la austeridad republicana y la protección de los derechos laborales; garantizando un servicio público honesto, eficiente y apegado a los principios constitucionales”, aseguró el OAJ.
Cabe destacar que dichas disposiciones aplican, por lo pronto, de los meses de septiembre a diciembre de este 2025, pues queda pendiente la aprobación oficial del presupuesto del PJF para el próximo año, aunque se estima que continúen las disposiciones acordadas.
Dichos ajustes fueron mencionados por el nuevo ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortíz, quien en su primer discurso oficial en la SCJN anunció que pediría al OAJ dichos ajustes para echar a andar el plan de austeridad del nuevo Poder Judicial.