IMSS pierde casi medio millón de pesos en robo de medicamentos
🔸El Instituto presentó 13 denuncias entre 2013 y 2020, la mayoría en la Ciudad de México
#NACIONAL || De 2013 a julio de 2020, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó 13 denuncias por robo dentro de sus hospitales con un estimado de 465 mil pesos.
Algunas de las medicinas robadas sirven para el tratamiento de la colitis, artritis, la esclerosis múltiple e incluso el VIH.
A través de una solicitud de información, el IMSS detalló a El Sol de México que del total de denuncias, la mayoría se registró en la Ciudad de México con un total de siete casos.
Durante el mismo periodo también se han registrado hurtos en Puebla, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Veracruz y Tamaulipas; todos con un caso.
Una de las denuncias más amplias del IMSS señala que en 2019, en el Hospital General 29, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, se reportó el robo de 14 fármacos por un monto de 465 mil 918.64 pesos.
Entre lo sustraído había medicamentos que sirven para el tratamiento contra el cáncer, la colitis, artritis, e incluso para la esclerosis múltiple.
Además, se llevaron Ritonavir y Emtricitabina-tenofovirel las cuales son usadas para el tratamiento contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
En dicha denuncia, el robo de más valor fue el de 19 piezas de certolizumab pegol, un medicamento que se usa para tratar enfermedades autoinmunes inflamatorias como la artritis reumatoide, la artritis psoriásica, la espondilitis anquilosante y la enfermedad de Crohn. El hurto fue equivalente a 137 mil 613.96 pesos.
Otro de los medicamentos, y de los cuales se llevaron 22 piezas, fue adalimumab, que trata enfermedades autoinmunes como la psoriasis, la artritis y la colitis ulcerosa. Representó una pérdida de 133 mil 149.72 pesos.
El IMSS denunció el hurto de 36 piezas de implante de goserelina. Se trata de un tratamiento hormonal generalmente usado para reducir las hormonas (testosterona en hombres y estrógeno en mujeres) y se emplea para el cáncer de próstata y de mama avanzados, la endometriosis, los fibromas uterinos, así como para adelgazar el revestimiento uterino antes de ciertos procedimientos quirúrgicos. Ese robo tuvo un valor de 59 mil 683.32 pesos.
El monto más pequeño es de 142 pesos cuando se llevaron solamente una pieza de efavirenz comprimido recubierto, un medicamento antirretroviral que actúa contra la infección producida por el VIH y que ayuda a reducir la cantidad del virus en la sangre.
Casos por estado
El Instituto menciona que en 2013, en el Almacén de Programas Especiales ubicado en Vallejo, se robaron 6 mil 356 vacunas contra el Virus del Papiloma Humanos (VPH).
En 2013, 2014 y 2018 hubo tres hurtos; dos en la capital del país y uno más en Puebla, sin embargo, en los tres casos no se pudo determinar lo que se robaron.
Para 2016, el IMSS presentó una denuncia porque en la farmacia del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Occidente, en Jalisco, robaron 102 envases de medicamento tacrolimus monohidratado, el cual ayuda a disminuir la actividad del sistema inmunitario para evitar que ataque el órgano trasplantado.
De 2013 a julio de 2020, el IMSS reportó 13 denuncias por robo dentro de sus hospitales, del total de denuncias, la mayoría se registró en la Ciudad de México con un total de siete casos. / Foto: Roberto Hernández /El Sol de México
En 2020 ocurrieron seis hurtos: dos en la CdMx, uno en Guanajuato, uno en el Edomex, uno en Veracruz y otro en Tamaulipas. El IMSS mencionó que todos los casos estuvieron vinculados a robo de insumos durante la pandemia por Covid-19.
De estos robos, solamente en dos denuncias se especifica que se trató de un oxímetro y de un ventilador mecánico. Ambos casos ocurrieron en la Ciudad de México en el Hospital General de Zona y Medicina Familiar número 29.
El resto de los robos ocurrieron en 2013 en la CdMx, en el Banco de Sangre Centro Médico Siglo XXI pero no hay información de qué se robaron.
Lo mismo ocurrió en 2014 en el Almacén de Puebla y en 2018, de nuevo en la capital del país, pero ahora en la Unidad de Medicina número 21, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza.
Para 2019, en la CdMx en la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital General Dr. Gaudencio González Garza del Centro Médico Nacional la Raza, sustrajeron material de curación.
Por último, en 2020 en el estado de Guanajuato se llevaron materiales ocupados para la pandemia por Covid-19, sin embargo, no se menciona en qué hospital ocurrió el hurto.