Claudia Sheinbaum presenta su propio estilo de gobernar

🔸 Estrategia de seguridad, reuniones bilaterales y Plan México, el sello personal.

#CDMX | La primera mujer en la Presidencia de México ha marcado una diferencia en su primera etapa de gobierno y pasó del “llegamos todas” a la acción con programas con enfoque de género, los derechos de las mujeres y la forma de enfrentar los retos del país.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha marcado su estilo de gobernar en los primeros 11 meses de su administración. Ha dado continuidad a la cuarta transformación, pero ha marcado su estilo: desde el primer momento planteó su propia estrategia de seguridad, regresó a México a los foros internacionales y puso en marcha el Plan México como una alternativa a la nueva política comercial de Estados Unidos.

La mandataria —quien este 1 de septiembre rendirá su primer informe de gobierno— ha basado su estrategia en materia de seguridad en cuatro ejes: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación y coordinación entre la Federación y los gobiernos estatales.

“Estos cuatro ejes de seguridad los planteamos en campaña, los vamos a conservar durante todo el gobierno y los vamos a consolidar. Y vamos a disminuir los delitos de alto impacto. Van a disminuir, porque hay una estrategia y se va a cumplir”, expuso en la mañanera del 8 de octubre del año pasado.

Sheinbaum Pardo mantiene las reuniones diarias del gabinete de seguridad a las 06:00 horas de lunes a viernes, pero la entrada en vigor de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública ha permitido a la federación coadyuvar en investigaciones con las fiscalías.

La morenista ha enfatizado que la coordinación que actualmente hay entre las secretarías de Seguridad, Defensa Nacional y Marina, el Centro Nacional de Inteligencia, la FGR y las autoridades estatales ha ayudado a la reducción de la incidencia delictiva en el país. Incluso el 8 de abril resaltó la evolución de la estrategia.

“Ahora, hay más colaboración, más coordinación, quizá, que cuando el presidente López Obrador, y hay esta área de Inteligencia e investigación que nosotros creamos, vinculada con el Centro Nacional de Inteligencia, que permite coadyuvar con las fiscalías para las detenciones. Entonces, son las dos, los dos brazos que yo siempre he hablado: la atención a las causas y cero impunidad; las dos que se juntan para lograr estos resultados”, resaltó desde el salón Tesorería.

La estrategia de Sheinbaum ha permitido una disminución en la comisión de homicidios dolosos de 25.3 % a nivel nacional en los primeros 10 meses de su administración, al pasar de un promedio diario de 86.9 en septiembre de 2024 —último mes de López Obrador en la Presidencia— a 64.9 en julio de este año, lo cual representa 22 asesinatos diarios menos en el país.

Claudia Sheinbaum ha destacado que en el sexenio anterior se logró contener la violencia creciente de los gobiernos Enrique Peña y Felipe Calderón.

“Nos tocan momentos distintos, momentos distintos: a él, le tocó gobernar de 2018 a 2024; a mí me toca, si así lo decide el pueblo de México, del primero de octubre de 2024 al 30 de septiembre del 2030”, resaltó el 10 de febrero de este año en Palacio Nacional.

Una variante es que a las reuniones del Gabinete de Seguridad en ocasiones asisten a Palacio Nacional mandatarios estatales, incluso de oposición, con el fin de reforzar las estrategias en las diversas regiones del país.

“Vamos a seguir trabajando en fortalecer la coordinación, hoy analizamos las causas que están generando la violencia en el estado y sobre todo quiero hacer patente la total disposición a coordinarnos, a seguir estableciendo estrategias muy concretas en ciertas regiones”, expuso la gobernadora panista de Guanajuato, Libia Dennise García, al salir de Palacio Nacional, el pasado 13 de marzo.

Otro sello de la nueva administración es la presencia internacional de la presidenta Claudia Sheinbaum con cuatro salidas al extranjero.

El 17 de noviembre de 2024, con menos de dos meses en la Presidencia, Sheinbaum viajó a Río de Janeiro, Brasil, para participar en la Cumbre de Líderes del Grupo de los Veinte (G20). Ahí sostuvo reuniones bilaterales con los entonces mandatarios de Estados Unidos, Joseph Biden; de Canadá, Justin Trudeau; de China, Xi Jinping; de Francia, Emmanuel Macron; de Colombia, Gustavo Petro, y de Vietnam, Pham Minh Chinh.

La segunda fue el nueve de abril, cuando participó en la Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Tegucigalpa, Honduras. Propuso realizar una cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe para hacer realidad la integración económica de la región.

“Les invito, que la CELAC convoque a una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías.
“A los pueblos latinoamericanos y caribeños nos hermana la historia, la cultura y la geografía de un continente que se extiende sobre dos hemisferios y entre dos océanos. El comercio y el intercambio económico nos han unido por siglos en la búsqueda de la prosperidad de nuestra gente”, destacó.

Mientras que el 17 de junio, la titular del Ejecutivo federal estuvo en la plenaria de la Cumbre de Líderes del G7, en Kananaskis, Alberta, Canadá, donde estaba previsto su primer encuentro presencial con el presidente estadunidense, Donald Trump, quien de última hora canceló su participación para atender la crisis que en ese momento surgió en Medio Oriente y que derivó en el bombardeo a instalaciones nucleares de Irán.

Sheinbaum mantuvo su participación en el G7 donde insistió en la celebración de una Cumbre por el Bienestar Económico, con el propósito de fortalecer una cooperación efectiva para el desarrollo, así como el comercio justo y recíproco.

Además se reunió con los primeros ministros de Canadá, Mark Carney, y de la India, Narendra Modi; y los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, y de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

Finalmente, el 15 de agosto, la Presidenta de México visitó Petén, Guatemala, para un encuentro bilateral con su homólogo Bernardo Arévalo. Reafirmaron compromisos concretos en cooperación para el desarrollo, seguridad, infraestructura ferroviaria, energía y medioambiente.

Frente a la política arancelaria de Estados Unidos y la constante amenaza de aumentar tarifas a las exportaciones desde nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó en conjunto con el sector productivo nacional, el Plan México, el cual busca fortalecer la economía del país, aumentar la producción nacional, promover el desarrollo y reducir la pobreza. Contempla un portafolio de inversiones nacionales y extranjeras de más de 280 mil millones de dólares.

“El objetivo es seguir haciendo de México el mejor país del mundo. Nuestro país es una potencia cultural y nuestro objetivo es disminuir pobreza, desigualdades, pero que cada uno de los mexicanos y mexicanas sepa que hay plan, que hay desarrollo, que frente a cualquier incertidumbre que venga en el futuro próximo, México tiene un plan y está unido hacia adelante”, destacó el 13 de enero de este año desde el Museo Nacional de Antropología.

Las metas del plan son pasar de la economía 12 a la décima en el mundo; elevar la proporción de inversión respecto al PIB arriba de 25%; generar 1.5 millones de empleos más, así como lograr que el 50% de la proveeduría y el consumo nacional sean hechos en México en los sectores textil, calzado, mobiliario y juguetes.

Además, aumentar en 15% el contenido nacional; el 50% de las compras públicas serán de producción nacional; vacunas hechas en México; de 2.6 a un año reducir los trámites para la inversión en el país; incrementar 150 mil profesionistas y técnicos anuales adicionales a los que ya se generan; sostenibilidad ambiental empresarial; 30% de pymes con acceso a financiamiento y ser uno de los cinco países más visitados a nivel mundial.

En diversas ocasiones, Claudia Sheinbaum ha afirmado que no habrá distanciamiento con su antecesor, lo que hay es su propio sello en las decisiones de gobierno.

#InformeGobierno #ClaudiaSheinbaum #Presidenta #México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *