Gobierno de México facilita inversión para sector farmacéutico
🔸 Se reconoció que las condiciones pueden variar según la región, por lo que se está trabajando para ofrecer opciones como los polos de desarrollo.
#NACIONAL | A fin de facilitar la inyección de capital en el sector farmacéutico en el país, el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE), Vidal Llerenas, afirmó que el gobierno mexicano ofrece buenas condiciones para la atracción de inversión.
“Estamos facilitando muchísimo la inversión ya que hay un cambio muy importante, debido a que estamos agilizando trámites y manteniendo contacto cercano con las empresas”, señaló durante el marco de la semana de la innovación 2025 de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF).
Ante este contexto, reconoció que las condiciones pueden variar según la región, por lo que se está trabajando para ofrecer opciones como los polos de desarrollo, ya que éstos cuentan con infraestructura adecuada y apoyo institucional.
A diferencia de otras industrias, expuso que este sector no enfrenta retos significativos en términos de consumo de agua o electricidad, por lo que representa una ventaja para su instalación, mientras que en el ámbito regulatorio se están aplicando medidas para acelerar los procesos y fomentar el crecimiento.
En cuanto a las políticas económicas del presidente estadounidense, Donald Trump, Vidal Llenas, refirió que México es el único país en comunicación y negociación con Estados Unidos.
“Somos el único país que lo hace, entonces justo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, está allá y se están llevando a cabo conversaciones”, precisó.
Puntualizó la importancia de que Estados Unidos vea a México como un país prioritario y siempre se tenga ese diálogo constante.
Esto debido a que el titular de la dependencia federal se encuentra en contacto con sus homólogos en el país vecino del norte de manera diaria.
Sin embargo, enfatizó que México está mejor posicionado respecto a otros países, en relación con las preferencias arancelarias que mantiene está nación con el territorio nacional.
En cuanto al arancel que anunció Estados Unidos al cobre, destacó que México se encuentra en espera del resultado de las negociaciones con el país vecino del norte, a fin de tener una mayor claridad sobre este tema.
“Tenemos que esperar qué es exactamente lo que pasará y cómo quedan el resto de los países, básicamente. Ahorita el secretario de Economía Marcel Ebrad está en Estados Unidos”, detalló.
Comentó que la visita a Washington, D.C., del titular de la dependencia federal, es con el fin de negociar este gravamen con las autoridades estadounidenses, en especial con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick así como con el representante Comercial de ese país, Jamieson Greer.
“Básicamente él está allá y entonces pues eso se está viendo. La buena noticia es que siempre estamos en contacto con el gobierno de Estados Unidos”, apuntó.
Lo que interesa a México, resaltó, es que prevalezca la estabilidad así como la claridad en torno a la situación arancelaria de este mineral.
Ante este contexto, expuso que analizarán la respuesta de Estados Unidos, aunque aún no se cuenta con la información sobre dichas negociaciones.
#Gobierno #México #Facilita #Inversión #Sector #Farmacéutico