Colectivo de artesanas mexicanas brilla en Vancouver Fashion Week

🔸 NUDO 6/6 impresionó a los presentes durante la pasarela de Vancouver Fashion Week FW25

#ESPECTÁCULOS | La colección cápsula “Sinergía ancestral”, de la colectiva NUDO 6/6, dejó una huella profunda en la pasarela de Vancouver Fashion Week otoño-invierno 2025. Una propuesta que combinó tradición, identidad y diseño contemporáneo.

Esta colectiva está integrada por mujeres artesanas de distintas comunidades de México, principalmente de Chiapas y Yucatán, quienes han unido su talento y creatividad para crear piezas únicas que conectan técnicas ancestrales con una visión de moda actual.

Un pedacito de México a kilómetros de distancia
La colección rindió homenaje a técnicas textiles que han sobrevivido por generaciones, como telar de cintura, brocado, bordado tradicional, Xmanikté y la puntada Kaxbichuy; y que pudieron presentarse en la pasarela.

Cada prenda contó una historia, desde vestidos elaborados con paneles tejidos a mano, capas ceremoniales y detalles plisados hasta pantalones con diseños cruzados, reflejaron no solo la destreza artesanal mexicana, sino también la fuerza creativa de estas mujeres que hoy son reconocidas como diseñadoras de sus propias propuestas.

La paleta de color —en tonos neutros como blanco hueso, negro y beige, junto a acentos en rojo y azul grisáceo— reforzó el carácter sobrio y atemporal de la colección. Los materiales naturales como el algodón, la lana y el lino dieron forma a siluetas fluidas que celebraron la diversidad cultural de México.

Además de su participación en la pasarela de Vancouver Fashion Week, NUDO 6/6 llevó a cabo demostraciones y un recorrido guiado por una exhibición titulada “el textil como retrato de un territorio”, así como activaciones comerciales, pop-ups y encuentros con diseñadores, marcas de lujo y agentes de moda ética, buscando abrir camino a nuevas colaboraciones y mercados para el trabajo artesanal mexicano.

La presencia de NUDO 6/6 en Vancouver Fashion Week representa un paso importante en la internacionalización de su proyecto y en la construcción de un modelo de negocio basado en el comercio justo, donde las artesanas son reconocidas no solo como ejecutoras, sino como autoras y líderes de sus propios procesos creativos.

“Sinergia Ancestral” demostró que la moda con identidad tiene un lugar en las pasarelas globales y que las tradiciones textiles de los pueblos originarios pueden dialogar con las tendencias actuales sin perder su esencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *