Rusia da por terminada tregua con Ucrania mientras Estados Unidos amaga con dejar negociaciones

🔸 El gobierno ruso volverá a ordenar ataques contra infraestructura energética ucraniana luego de que la pausa llegó a su fin.

#INTERNACIONAL | El Kremlin consideró este viernes que la moratoria de 30 días a los bombardeos contra infraestructuras energéticas “expiró”, horas después de que Estados Unidos insinuara que podría abandonar las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania si no se producen avances pronto.

El anuncio del Kremlin aleja la perspectiva de un cese inminente de los combates, más de tres años después de que Rusia invadiera Ucrania, y con el presidente estadunidense Donald Trump asegurando que quiere hacer todo lo posible para lograr un acuerdo entre Kiev y Moscú a la mayor premura.

En marzo, la Casa Blanca afirmó que había llegado a sendos acuerdos con Moscú y con Kiev para que dejaran de atacar las infraestructuras energéticas del bando contrario. Pero un mes después, Rusia lo ha dado por finalizado.

“Efectivamente, el mes [de moratoria] expiró”, declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria, respondiendo a una pregunta de AFP. “Por el momento, no ha habido otras instrucciones del comandante en jefe supremo, el presidente Putin”, precisó, dejando así constancia del fin de esta frágil pausa.

Los detalles del acuerdo nunca estuvieron del todo claros: ni cuándo empezó a aplicarse ni por cuánto tiempo se prolongaría ni en qué condiciones. Los rusos lo anunciaron el 18 de marzo después de que Trump y Putin hablasen por teléfono, pero los ucranianos se refirieron a él días después, tras unas conversaciones con los estadounidenses.

Además, desde entonces, Rusia y Ucrania se habían acusado casi a diario de no respetarlo.

Antes de que se anunciara esa tregua energética, Donald Trump había propuesto un alto al fuego incondicional y completo, algo que Kiev aceptó pero que Putin rechazó.

Además, desde entonces, Rusia y Ucrania se habían acusado casi a diario de violarlo.

Antes de que se anunciara esa tregua energética, Donald Trump había propuesto un alto al fuego incondicional y completo, algo que Kiev aceptó pero que Putin rechazó.

Tras estas primeras conversaciones colectivas, que se saldaron sin grandes avances, estadunidenses, europeos y ucranianos tienen previsto volver a reunirse la semana próxima en Londres.

Pero desde hace dos meses, Donald Trump se ha acercado de forma radical e inesperada a Rusia, utilizando repetidamente la retórica del Kremlin, en particular sobre los orígenes del conflicto, lo que ha hecho que Kiev tema perder el apoyo militar estadunidense.

Por su parte, los europeos quedaron, hasta ahora, apartados de las negociaciones impulsadas por Washington.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *