Exhiben alimentos que en México usan el Rojo 3, ingrediente que produce cáncer
🔸 El senador Ricardo Sheffield hizo un llamado para prohibir este colorante como en Estados Unidos y otras partes del mundo
#NACIONAL | El tema del ingrediente Rojo 3 que recientemente fue prohibido en los alimentos de Estados Unidos por estar relacionado con el cáncer nuevamente es noticia, ya que ahora el senador Ricardo Sheffield evidenció algunos productos que en México siguen utilizando ese colorante y sus principales consumidores son los niños.
Fue a través de sus redes sociales que el senador de la República y titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en el sexenio anterior, compartió un video en donde hace un recorrido por un supermercado de la Ciudad de México, tomando algunos productos y mostrando que en su lista de ingredientes aparece el colorante Rojo Número 3.
“Andamos en los supermercados de la Ciudad de México buscando qué productos tienen todavía el Rojo 3. Resulta que el Rojo 3 es un colorante que causa cáncer, que ya desde hace años está prohibido en la Unión Europea, está prohibido en Australia, que lo prohibieron en cosméticos para Estados Unidos la Food and Drug Administration (FDA), y que ahora lo acaba de prohibir también para los alimentos, pero aquí en México, bien gracias. También aquí debe de prohibirse el Rojo 3, urge”, comentó Sheffield.
Después en el video el senador por Morena exhibió algunos productos que aún son fabricados con Rojo 3 como el pastelito Gansito de Marinela, el cereal Froot Loops de Kellogg’s y las galletas Arcoíris de Gamesa, además de algunos productos para hacer un pastel que son importados de Estados Unidos.
“Hay que eliminarlo ya del mercado, nos van a mandar de Estados Unidos toda su basura”, agregó Ricardo Sheffield, etiquetando en su publicación a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Salud.
¿Por qué está prohibido el Rojo 3 de los alimentos?
La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) prohibió el uso del Rojo 3 (eritrosina) en cosméticos y medicamentos de uso tópico en 1990 debido a estudios en animales que lo vincularon con un mayor riesgo de cáncer de tiroides. Sin embargo, la agencia no eliminó su uso en alimentos y medicamentos ingeribles en ese momento.
El debate sobre el Rojo 3 ha continuado, y recientemente han aumentado las presiones para prohibirlo completamente en alimentos y medicamentos. En octubre de 2023, el estado de California aprobó una ley que prohíbe su uso en productos alimenticios a partir de 2027, lo que ha intensificado el escrutinio sobre este colorante a nivel nacional.
Finalmente, en febrero de 2024, la FDA anunció su intención de eliminar el Rojo 3 de los alimentos y medicamentos debido a la evidencia acumulada sobre sus riesgos para la salud. Esta decisión responde a la presión de científicos, grupos de consumidores y normativas más estrictas en otros países, como la Unión Europea, donde su uso está restringido.